Mostrando entradas con la etiqueta Futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futuro. Mostrar todas las entradas

Objetivos

Rehabilitación


1. Recuperar el patrimonio arquitectónico y paisajístico característico de una época, dada su demostrada singularidad y su valor de conjunto urbano único en la región.

2. Mantener viva la memoria colectiva de una forma de ocio estival, la de la clase obrera, llena de experiencias, anécdotas y relaciones vitales.

3. Respetar y potenciar los valores del diseño arquitectónico de los años 60, conservando materiales y texturas originales.

4. Optimizar y adaptar distribuciones a unos mínimos espaciales y de accesibilidad.

5. Incluir nuevas arquitecturas encaminadas a restituir edificaciones perdidas como parte propia de la rehabilitación del conjunto.

 

Urbanismo


6. Priorizar el uso peatonal del sistema viario, aplicando diseños destinados a pacificar el tráfico.

7. Implantar una nueva red peatonal superpuesta a la viaria que ate las dotaciones y los espacios libres.

8. Trazar nuevos viarios y accesos que permitan recorridos alternativos.

9. Permeabilizar la barrera ferroviaria para reducir el efecto isla y mejorar la relación con el resto de la parroquia.

10. Racionalizar y ordenar el aparcamiento mediante un diseño eficaz de los espacios destinados a tal fin.

 

Sostenibilidad


11. Aplicar directrices de sostenibilidad tanto urbana como arquitectónica.

12. Generar construcciones altamente eficientes mediante la aplicación de nuevas envolventes térmicas y la instalación de aparatos y alumbrado de bajo consumo.

13. Integrar sistemas centralizados de energía.

14. Aprovechar los recursos disponibles para la autogeneración de energía.

15. Reciclar y reutilizar residuos provenientes de las obras.

16. Usar materiales reciclados y reciclables.

17. Instalar pavimentos permeables.

18. Rehabilitar el manto vegetal y forestal.

 

Alojamiento público


19. Revitalizar y actualizar la oferta residencial con nuevos usos, mayor flexibilidad y promoviendo la desestacionalización.

20. Mantener el espíritu del servicio público, ofreciendo alojamiento de bajo precio accesible a mayor número posible de personas.

21. Diversificar la oferta vacacional, resultando tipos especialmente diseñados para distintos objetivos: familias, parejas, grupos de amigos, solteros, jubilados…

22. Ofrecer alojamiento temporal destinado a diversas colectividades y eventos, tales como estudiantes universitarios y de postgrado, concentraciones deportivas, congresos, talleres interdisciplinares (artistas, científicos, etc)…

23. Diseñar estancias versátiles con espacios diáfanos y paredes móviles.

 

Servicios


24. Implantar nuevos usos dotacionales al servicio de residentes, visitantes y habitantes del resto de la parroquia y concejo.

25. Promover las relaciones sociales y de intercambio con nuevos equipamientos sociales, culturales, deportivos y de ocio.

26. Habilitar una dotación destinada a la formación y generación de empleo local.

27. Diseñar espacios multifuncionales que se adapten a necesidades variables de afluencia de público.

28. Gestionar eficientemente la convivencia entre residentes y visitantes, acotando espacios privativos de los chalets y organizando eficazmente el aparcamiento.

 

Gestión


29. Planificar las distintas intervenciones dentro de un plan director de todo el conjunto que marque las directrices y mantenga la unidad de las actuaciones.

30. Desarrollar por fases las intervenciones, adaptándose a la disponibilidad presupuestaria.

31. Implicar al mayor número de agentes sociales en el desarrollo, gestión, mantenimiento y promoción del complejo (Principado, Ayuntamiento, Costas, Adif).

32. Solicitar ayudas de planes comunitarios destinados a la rehabilitación, sostenibilidad, investigación… para el desarrollo de las actuaciones.

33. Recurrir a instrumentos de concesión o cesión de diversas dotaciones (hotel, bares, centro deportivo, aparcamientos) para la rentabilización del complejo.

 

Investigación


34. Implicar a la Universidad en planes de investigación y su aplicación práctica en temas de diseño urbano, rehabilitación (estructural y energética), proyectos arquitectónicos y gestión del medio ambiente.

35. Promocionar el desarrollo de ideas innovadoras provenientes de estudiantes y jóvenes profesionales de la construcción, mediante la colaboración interdisciplinar, el intercambio y el desarrollo de experiencias básicas para su desarrollo profesional.

36. Obtener como resultado una intervención ejemplar exportable a otras actuaciones de rehabilitación y urbanización.


Claves de la propuesta

La idea es consolidar el espíritu de este conjunto urbano ideado a finales de la década de 1950, manteniendo la idea de microciudad, desestacionalizando su uso y por tanto, quitándole apellidos, quedándose con lo que denominaríamos a partir de ahora como la Ciudad de Perlora. Para ello, más allá de una rehabilitación concienzuda y respetuosa de las edificaciones, se trataría de un nuevo proyecto urbano aprovechando y potenciando los hitos de oportunidad que ofrece la Ciudad, mediante diversificación funcional, el rediseño del viario-parque y la interconexión con el resto de la parroquia, y por ende, de la capital municipal.

 

Claves de Actuación Urbana


Como primer avance o esbozo, se presenta el siguiente esquema con los diversas claves de actuación urbana, que se explican brevemente a continuación:

1. Accesos y sistema de circuitos peatonales jerarquizados que enlazan las distintas áreas y se superponen al sistema viario, dando la máxima prioridad al peatón. La Ciudad se rediseña para este, basándose en los movimientos más habituales que se realizan en la actualidad y en los supuestos futuros con los nuevos elementos. Se busca además la mayor accesibilidad posible tanto en los nuevos circuitos como en los existentes.

2. Nuevo acceso viario. Partiendo de los ejes vinculantes del Plan General de Carreño, se considera la posible conexión secundaria en las cercanías de las playas de Carranques, mediante un paso inferior bajo el ferrocarril, que se diseñaría con holgura para establecer una continuidad visual con los ámbitos aledaños. Con ello se mejoraría la vinculación con el resto de la parroquia, permeabilizando el límite físico del ferrocarril y entretejiendo sus caminos con las calles de la Ciudad. Serviría además, de acceso y evacuación rápida en época estival.

3. Cinturón sur y aparcamiento lineal paralelo al ferrocarril. A modo de ronda o variante unidireccional, y por tanto, de reducida sección. Se trataría de un vial de acceso prioritario y directo a las playas de Carranques y  al sistema de praderas junto al ferrocarril, que dispondría de nuevos lotes de aparcamiento, desahogando, principalmente, del sobreuso de las calles Mieres y Carreño en verano. Complementariamente, a lo largo del mismo  y junto al ferrocarril, se dispondría de un talud poblado de vegetación que absorbería el ruido del paso de los trenes.

Vías_V3

4. Adecuación de explanadas de aparcamiento. Rehabilitación urbana. Mediante un cuidado diseño urbano de calles y plazas, se reordenaría del espacio para el peatón y el vehículo, estableciendo claramente los espacios destinados a aparcamiento y tránsito mediante un código de pavimentos. La malla peatonal siempre se dispondría por encima de la rodada e igualmente ocuparía el espacio de aparcamiento cuando este no se encontrase en uso, suponiendo en la práctica un aumento significativo del espacio de aceras en épocas de menor afluencia. Complementariamente, se reduciría el impacto de las grandes explanadas de aparcamiento mediante vegetación y pavimentos blandos según zona.

5. Plaza de La Residencia. Se plantearía la recuperación del solar de la antigua Residencia con la implantación de una nueva edificación destinada a uso principal hotelero y de primera recepción de la ciudad. Dicha edificación, con una organización volumétrica sencilla, contenida, y adaptada al las escalas existentes,  se dispondría en un ángulo del espacio actual, manteniendo visuales y liberando el resto para una amplia plaza de bienvenida, orientada al sur y protegida de los vientos del nordeste por el propio edificio. Al mismo se anexaría el Pabellón, que se aprovecharía para alojamientos alternativos para grupos.

Conjuntamente, se reduciría al mínimo el espacio para vehículos, simplificando los recorridos y eliminando el actual tramo de salida por la parte trasera, dejándolo exclusivamente como pradera con vistas al la playa de Huelgues. Compensatoriamente, ante la reducción considerable de plazas de aparcamiento, se incluiría un aparcamiento semisoterrado en el espacio ocupado actualmente por el minigolf, aprovechando el desnivel existente, para servicio del nuevo edificio y usuarios de la playa de Huelgues.

6. Plaza Asturias. Se consolidaría la función de nodo principal de la ciudad, con una alta concentración de dotaciones. Alrededor de una racionalizada plaza se desarrollaría dentro de las edificaciones existentes nuevos usos o se actualizarían los existentes. Galería comercial, pequeño supermercado, restaurante/comedor multifuncional, centro social, biblioteca, ludoteca, consultorio, centro deportivo y parque infantil. Las intervenciones, a parte de rehabilitar y potenciar, considerarán el aprovechamiento del Nuevo Comedor como pequeño centro de formación ocupacional y y la recuperación del solar de la antigua torre del comedor nº1, destinándola a un nuevo edificio de recepción y administración.

7. Plaza Pelayo.  A la par de una mejor interrelación entre los distintos espacios y nuevo acceso a la zona deportiva, la iglesia y el viejo comedor nº2 se destinarían a nuevos usos compatibles con su configuración espacial y funcional. Con un destino más cultural, se plantearía integrar usos expositivos y de eventos con un especial aprovechamiento de la polivalencia del segundo edificio. Incluso, de forma segregada pero dentro de su superficie, se plantearía una instalación centralizada de infraestructuras y servicios de toda la Ciudad. Siendo una previsión a largo plazo, y mientras tanto, en este lugar se ubicaría el taller central de rehabilitación de la Ciudad.

8. Instalaciones en playas. Consolidación de las áreas recreativas. Mejora y actualización de bares y restaurantes dando énfasis a las terrazas vinculadas, en donde se potenciaría su oferta para el uso durante todo el año. Incluiría la construcción de un nuevo Bar Carranques y la recuperación parcial de la cubierta derrumbada. Mejora y mantenimiento de las áreas recreativas.

9. Manzana deportiva. Mejora de su accesibilidad y relación con el resto del entramado urbano. A parte de las mejoras necesarias en las pistas de aglomerado y césped, se plantearía el aprovechamiento de la trasera del edificio de Dirección para situar un centro deportivo de ámbito municipal, equipado con gimnasios y piscinas cubiertas y descubiertas, integrado en el paisaje utilizando la topografía del terreno. Incluiría también vestuarios de acceso directo al exterior y otros servicios para el uso del campo de fútbol por el Club Victoria Perlora, liberando así el chalet ahora utilizado a tal fin.

10. Recuperación de parcelas originales. La desaparición de numerosos chalets en los últimos años, que han dejado vacíos diversos en las alineaciones de las calles, dan la oportunidad de implantar nuevos tipos de chalets dentro de la ciudad. Estos nuevos tipos se diseñarían con criterios de integración urbana, climatización pasiva, ahorro energético y accesibilidad. Para ello, sería interesante que fuesen desarrollados como investigación de nuevas maneras de diseños de vivienda mínima autosuficiente, que podría congregar concursos o talleres de arquitectura entre los arquitectos más jóvenes.

11. Mirador de Los Peñones. El espacio de mantenimiento y depósito de Los Peñones, junto a la ensenada de Perán, mejoraría su accesibilidad y se plantearía el aprovechamiento de las estructuras actuales (depósito y silo) como mirador. Esto se completaría con una posible pasarela (dentro de su viabilidad) que saltaría los diques de la ensenada, para enlazar con el futuro parque de la Punta de Perán, donde actualmente se sitúa el camping de Perlora.

 

Claves básicas de Rehabilitación


La intervención en el conjunto edificatorio de la Ciudad supone un reto del que se puede conseguir una preservación ejemplar. Es necesario confiar en las posibilidades reales de consolidación de los edificios y las técnicas actuales, de manera que se puedan aprovechar al máximo sus potencialidades, tanto funcionales como estilísticas. Es preciso poner en valor un conjunto arquitectónico único e irrepetible, que más allá de una actualización, se pretende ser respetuoso, coherente y realista. Más allá, podría plantear un precedente y referencia para la actuación en otras arquitecturas de esta época. Para ello, se siguen cuatro claves básicas que marcarían la hoja de ruta a seguir en las intervenciones.

A. Evaluación estructural.

Detección y detención de los procesos de degradación estructural: carbonatación y oxidación, estabilidad de voladizos, fisuración de fábricas, etc. para la intervención efectiva. Sustitución de elementos irrecuperables, con especial atención a cubiertas degradadas. Posibilidad de reconstrucciones parciales y totales en casos extremos, tratando las nuevas edificaciones como la tipología original, evitando copias, reinterpretándola.

Mieres_V2

B. Aislamiento pasivo reforzado

Rehabilitación energética integral con una nueva envolvente térmica exterior usando sistemas SATE y reposición o reconstrucción de acabados originales. Inspección, aislamiento y ventilación de soleras. Posibilidad de sustitución sistemática de losas de cubierta por otras de hormigón celular aislante y teja plana. Mejora de ventilación pasiva con la previsión de temporadas sin ocupación. Todo ello con el objetivo de reducir la necesidad de uso de aporte energético externo, pudiendo llegar a estándares Passivhaus.

C. Ahorro energético y reciclaje

Uso de sistemas eficientes de generación calorífica e iluminación pública. Posibilidad de creación de una central de cogeneración que reutilice biomasa procedente de la siega de las zonas verdes, campo solar fotovoltaico y térmico e investigación en el aprovechamiento de la fuerza mareomotriz.

Reciclaje de residuos de la construcción para la creación de terraplenes acústicos o su reutilización en los productos en otros elementos constructivos. Reaprovechamiento de materiales y acabados originales.

D. Accesibilidad y habitabilidad

Itinerarios accesibles en casi la totalidad de la urbanización y edificios. Sistemas de acceso vertical (ascensores, rampas) integrados en la arquitectura. Aseos generales accesibles para ambos sexos. Itinerarios de accesos a chalets sin escalones ni resaltos (excepto hórreos). Redistribución y racionalización de estancias dentro de los límites de cada tipología, si es posible, tratando siempre de incorporar dentro del programa un baño de al menos 1,40 m de ancho y una cocina compacta de 3 módulos mínimo. En caso de necesidad de ampliar, será lo estrictamente necesario y con una volumetría integrada en la arquitectura. Además, dentro de las nuevas tipologías que ocupen antiguas parcelas, existirá al menos una 100% accesible (con un número amplio de chalets de la misma); el resto tendrán al menos un nivel practicable.


Diseño urbano

Las calles y plazas de la Ciudad de Perlora configuran un sistema básico que interconecta todas las piezas tanto peatonalmente como de forma rodada. Con una sección reducida y de carácter unidireccional, las calles mantienen esa pequeña escala que reflejan sus edificaciones.

El trazado sinuoso promueve la baja velocidad, si bien la anchura amplia de la calzada, que no delimita las zonas de estacionamiento y circulación, produce cierto caos que es especialmente palpable en verano, con gran afluencia de visitantes.

Por otro lado, el espacio reducido de sus aceras, muchas veces estrechadas por setos y elementos de mobiliario urbano, convierten al peatón en un agente secundario en los movimientos, cuando es justo al contrario. Así, el peatón, el paseante y el deportista rehúyen de las calles y toman las praderas para sus recorridos, remarcando senderos y atajos.

Por todo ello, se hace necesaria una serie de actuaciones que tengan como fin reorganizar todo este desorden y desaprovechamiento del sistema viario. Más allá de normas y señales, se pretende que todo se ordene en base a un intencionado diseño urbano.

 

 

Jerarquización


La reorganización debería de comenzar por la revisión del orden de prioridad de las distintas tramas de movimiento. De esta manera, la trama peatonal debería de superponerse sobre cualquier otra, donde los cruces se resuelven continuando el pavimento de la acera y no la de la calzada, de manera que mediante el desnivel provoque la reducción de la marcha de los vehículos.

La importancia que se le daría ahora al peatón permite pensar en sus recorridos más allá del límite de las calles. Se crearía así un sistema de caminos duros y senderos blandos que sirvan para consolidar los movimientos previsibles, el acceso a los chalets y la mejora de la interconexión de todas las piezas principales:

  • Caminos duros: De mayor anchura y con una superficie de hormigón lisa, completarían un cinturón perimetral de toda la Ciudad. Igualmente, se trazarían en los recorridos en los que se prevea mayor intensidad de uso, en espacial los incluidos en el interior de la manzana deportiva.
  • Caminos blandos: De carácter más paisajístico, serían de acabado discontinuo que permita el paso de vegetación a través de ellos. Se usarían de forma sistemática en los caminos de acceso a los chalets y en el interior de las manzanas para la consolidación de los atajos. Esto último mejoraría el aprovechamiento de las zonas verdes y bosquete que se encuentran dentro de ellas.

Estos caminos, al igual que las aceras, saltarían también por encima de las calzadas, creando así pasos peatonales formados por cambios de pavimento.

 

Sección viaria


El diseño de la sección de la calle tipo (10,6 m de ancho) se basa en la premisa de la variabilidad de intensidad de uso dependiendo de la época del año, de manera que en momentos de menos necesidad de aparcamiento, las bandas destinadas a este se usen como un espacio peatonal más, mientras que en la intensa afluencia en verano permita tener a la vez un ancho mínimo de acera para el paso cómodo de los transeúntes y capacidad de aparcamiento suficiente.

Según el esquema, se diferencian cuatro tipos de pavimento según el uso al que se le va a destinar:

  • Acera: Hormigón liso coloreado en tonos ocres, con bordillo elevado 10cm para evitar la invasión de los vehículos aparcados. Ancho mínimo de 1,50 m.
  • Banda de aparcamiento estacional: Losa de hormigón liso “flotante” delimitado perimetralmente por una junta de grava, con función de drenaje.
  • Calzada: Mezcla asfáltica a base de productos reciclados en un ancho de 3 metros. En tramos con acera a un solo lado se dispondría de una banda de hormigón de 50 cm a modo de cuneta invadible.
  • Camino: Losetas de hormigón discontinuas u otro sistema que permita el paso del césped a través de ranuras. Cuando este cruce una calle, en la sección de aparcamiento las losetas tendrán grava alrededor y en la de calzada quedarían enrasadas con el asfalto.

El mobiliario urbano (farolas, bancos, papeleras…) se dispondrían fuera de la sección de la calle, sobre la zona verde, evitando así obstaculizar las aceras.

La iluminación de todos los espacios urbanos se basaría en sencillas luminarias compuestas por proyectores LED soportados por perfiles de acero laminado galvanizado, en disposición vertical o en L, para mejorar el alcance de la luz y minimizar las sombras producidas por el ramaje.

En cuanto a servicios, se debería revisar y sustituir todas las conducciones que no cumplan unos mínimos de abastecimiento y saneamiento eficientes. Se añadiría, además, una red telemática centralizada de toda la Ciudad (internet, intranet, TV) y el sistema de calefacción urbana.

 

Dotaciones de aparcamiento


Los grandes paquetes de aparcamiento que existen ahora serían rediseñados para minimizar su impacto y mejorar su orden, además de optimizar su capacidad. Particularmente, cada uno recibirá un tratamiento diferente:

  • Aparcamiento del acceso: Se suavizaría el efecto de explanada mediante la disposición de aceras e islas verdes. Así mismo, se habilitaría una zona para el aparcamiento de autobuses en línea, ya que actualmente se suele usas este aparcamiento a tal fin.
  • Aparcamiento de la Residencia: Dentro de la actuación global de la nueva plaza y hotel, se supliría la eliminación de las plazas actuales por un aparcamiento soterrado aprovechando el desnivel existente entre la calle de acceso y la vía del ferrocarril. Con capacidad para 134 vehículos y un carácter semiabierto, se propondría un régimen de uso similar al resto de la Ciudad, si bien tendría un destino prioritario a los huéspedes del hotel.
  • Aparcamiento de Carranques: Se racionalizaría y simplificaría su forma, incluyendo una recomposición del talud construido, aterrizándolo en dos niveles para reducir su impacto actual. El tratamiento del pavimento se asemejaría al aplicado en otros parques playa de la región, con baldosas de celosía de hormigón.
  • Aparcamiento lineal del cinturón sur: A lo largo del nuevo viario se dispondría de unas 130 plazas de aparcamiento en batería para suplir la reducción de plazas en otras zonas de la Ciudad y reducir la saturación de las calles en los días de verano. Para reducir su incidencia, se distribuiría de forma discontinua con espacios para la plantación de arbolado para dar sombra.

Las plazas

Las plazas, como nodos urbanos de la Ciudad, precisan de un tratamiento particular y singularizado según el funcionamiento de los edificios a los que sirve. Con una mayor vocación peatonal, se reducen las calzadas al espacio mínimo indispensable y se normaliza la ubicación de los aparcamientos.

A continuación se detallan las actuaciones en cada una:

 

Plaza La Residencia


La desaparición de la antigua Residencia y el solar dejado en su lugar dejan un espacio a ordenar en pleno acceso a la Ciudad. La configuración actual, predominantemente destinada a aparcamiento y a un desordenado circuito de entrada y salida de vehículos, deja un espacio urbano degradado e impropio como recepción de la Ciudad.

La ordenación que se propone trata de renovar esta entrada simplificando y reduciendo de forma drástica el espacio para el tráfico rodado, convirtiéndolo en una auténtica plaza de bienvenida. Toda la circulación se pasaría por la parte sur del espacio a través de una calle de 3 carriles (uno de entrada y 2 de salida) y mediana. Al final de ella, una pequeña glorieta distribuiría los giros necesarios para conectar con el resto del callejero o salir sin la necesidad de entrar en él.

El resto del espacio liberado, la plaza, se delimitaría por el noreste por la nueva pieza del hotel con una disposición en L y al norte por un soportal permeable que conecta el hotel con el pabellón, creando un ámbito protegido de los vientos, orientado al sur.

La composición de la plaza se basaría en la división en dos zonas a través de un nuevo eje peatonal diagonal. Este eje se basa en la disposición de la estación de ferrocarril y sus visuales hacia el mar, de manera que crea un amplio paseo de conexión con la zona de la playa de Huelgues y marca el límite al que llega el edificio del hotel. Las zonas resultantes albergarían sendas zonas verdes, una pradera despejada representativa del edificio del hotel, y otra arbolada y fresca y que oculta el aparcamiento de acceso.

Al norte del hotel se mantendría la pradera actual, ahora exenta de tráfico a su alrededor.

Al sur del vial unificador se dispondría de un aparcamiento soterrado para suplir la eliminación de plazas de aparcamiento en este espacio y dar servicio al hotel. Sobre él se mantendría la pradera actual con la posibilidad de reinstalación del campo de minigolf actual.

Como última pieza de la plaza a actuar, se incluiría la estación. La intervención trataría de mejorar la accesibilidad completa a andenes mediante rampas y la habilitación de un paso bajo las vías, creando así un nuevo acceso peatonal seguro desde el resto de la parroquia. También se crearía una nueva marquesina en el andén del lado de la Ciudad que remataría el conjunto.

 

Plaza Asturias


La actuación principal se centraría en la reducción de la desmesurada anchura de la calzada circular. Por otro lado, debido a la configuración de cruce de una calle de entrada y dos de salida, se ve interesante la supresión del tramo habitualmente no usado de dicha calzada. Sin embargo, se mantendría el carácter circular de la glorieta, incluyendo el énfasis del círculo central mediante elevaciones del terreno creando un pequeño área estancial verde atravesado por un camino de atajo.

A nivel peatonal se mejorarían las conexiones entre los edificios y se impediría la entrada directa de vehículos al porche del actual edificio de Dirección. Por otro lado, el espacio destinado a aparcamiento se acotaría tanto por el exterior como por el interior de la calzada en unas zonas específicas en cordón y batería respectivamente.

 

Plaza Pelayo


La experiencia de uso de esta plaza elíptica como aparcamiento desordenado tanto por el exterior de la elipse como por el interior, con problemas a veces de bloqueo de los giros, muestra la necesidad de establecer cierto orden.

Se dividiría la plaza en dos zonas diferenciadas, una en la zona más excéntrica destinada exclusivamente para circulación, y la menos, para aparcamiento en cordón y batería bien delimitados. Esta última zona, debido a su configuración y un uso menos veloz, tendría un tratamiento semipeatonal.

 

Plaza Carranques


La principal actuación en este espacio inmediato a la playa trataría de mejorar la accesibilidad a todos sus niveles y mejorar la relación de los edificios de bar, salvamento y vestuarios. Esto llevaría además a prolongar carácter exclusivamente peatonal de esta plaza al tramo de la calle Playa de Carranques.

Como premisa inicial, se conservaría el singular pavimento de ladrillo y mortero de la plataforma principal, restaurando las zonas más erosionadas, y se mantendría la antigua fuente de roca, hoy convertida en jardinera. Sin embargo, se promovería la demolición del muro y escalera circular de la plataforma superior verde, sustituyéndolo por otro de trazado sinuoso que envolviese el edificio de salvamento y le diese un mejor acceso a este y al bar a través de rampa y escalera. Igualmente se eliminaría la escalinata desde la calle playa de Carranques, modificando su rasante para que pueda llegar a nivel a la plaza.

Tras la plataforma principal, se continuaría el descenso en rampa hasta los vestuarios, donde se dispondría de una zona pavimentada nueva con duchas sobre postes, sustituyendo el poco higiénico muro de duchas actual. También, aprovechando los afloramientos rocosos del lado de salvamento, se dispondrían de unas bancadas curvas de chapa para poder dejar toallas y otros objetos personales mientras se ducha.

La actuación se completaría con la reforma del edificio de vestuarios, mejorando su ventilación e incluyendo una cabina accesible; y la reforma de salvamento, que incluiría enfermería con un nuevo ventanal con vistas a la playa, vestuario de socorristas y almacén.

 

Plaza Huelgues


La intervención en este espacio se reduciría a la eliminación del espacio de aparcamiento desordenado en lo que era antes el fondo de saco de la calle Gijón, convirtiéndolo en peatonal. Al igual que en Carranques, se mantendría el pavimento original, incluyendo un nuevo mobiliario fijo para uso de la terraza del gastrobar La Cabaña.

Por otro lado, se trataría el muro del paseo con la plantación de hiedra, se conservaría la escalinata circular y se sustituiría la balaustrada de hormigón por otra de acero galvanizado.

Los vestuarios se reformarían al igual que en Carranques, incluyendo la reubicación de la explanada de duchas a la parte delantera.